La esencia y parte de gracia que nos ofrece Twitter la encontramos en que tenemos que limitar al máximo el número de palabras para expresar lo que queremos decir. En algunas ocasiones, es probable que el límite de 140 caracteres sea tan bajo que nos quita las ganas de publicar un tweet ya que no encontramos la forma de poder resumir en contenido.
Twitter ha comenzado a probar un nuevo límite de 280 caracteres entre un grupo reducido de usuarios. La motivación que ha llevado a la compañía tiene que ver en parte, según explica la directora de comunicación que ha realizado el anuncio, con la frustración que supone no poder abreviar al máximo el número de palabras de un tweet.
Según un estudio que ha realizado la propia compañía, para escribir lo mismo tanto en inglés, como en francés, portugués y español se utiliza un número de caracteres similar. Sin embargo, en japonés, chino y coreano, el número de caracteres se reduce a prácticamente la mitad, lo que permite a estos usuarios escribir el doble de contenido que los usuarios que no residen en oriente. Twitter de momento está experimento esta opción en un número reducido de usuarios, pero gracias a la extensión Tampermonkey, disponible en GitHub podemos activar desde nuestro navegador el nuevo límite de 280 caracteres.
Cómo escribir tweets de más de 140 caracteres
Probando los 280 caracteres: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos…
— Ignacio Sala (@nastiolo) September 27, 2017
- En primer lugar debemos dirigirnos a la página de Tampermonkey desde nuestro navegador Chrome, Microsoft Edge, Safari, Firefox, Opera, Dolphin o UC Browser y pulsar en Descargar.
- Una vez se ha instalado nos dirigimos hasta el siguiente enlace de GitHub donde encontramos el script necesario para eliminar la limitación de 140 caracteres y poder aprovechar los 280 que Twitter está probando en un grupo reducido de usuarios.
- A continuación pulsamos en botón Raw, situado en la parte derecha de la pantalla y en la ventana que aparezca confirmamos la instalación.
- El último paso es reiniciar el navegador para que podamos aprovechar el nuevo límite de 280 caracteres que Twitter está probando.
Sé el primero en comentar