Parece que en las últimas semanas están viendo la luz muchos proyectos donde físicos de renombre se empeñan en demostrar que, sin necesidad de utilizar materiales exóticos sobre los que no sabemos demasiado, el ser humano pueda realizar un viaje en el tiempo. En esta ocasión ha sido nada menos que Ronald Mallet, doctor en física de la Universidad de Connecticut, el que acaba de enunciar una teoría por la cual el ser humano podría llegar a viajar en el tiempo este mismo siglo.
Sin entrar demasiado en detalle comentarte que el trabajo del doctor Ronald Mallet toma como base la teoría de la relatividad de Einstein, misma que le ha servido para medir y observar la curvatura del tiempo que se presenta a través de un rayo de luz circulante obtenido por medio de una disposición de espejos e instrumentos ópticos. La idea es, en lugar de utilizar objetos masivos como en otras teorías, que el ser humano pueda utilizar la energía luminosa presente en los rayos láser para curvar el tiempo.
Ronald Mallett confía en que le ser humano realice un viaje en el tiempo antes de un siglo
Sin entrar demasiado en detalle, comentar antes de nada que para entender la propuesta que se hace en este proyecto de investigación hay que, a grandes rasgos, conocer que Einstein, en su teoría de la relatividad, venía a enunciar que el intervalo de tiempo que se puede medir en un reloj depende de su estado de movimiento. De esta forma, dos relojes diferentes que se muevan tomando como referencia dos sistemas diferentes registrarán lapsos de tiempo distintos para un acontecimiento único.
Este lapso del tiempo, conocido concretamente con el nombre de ‘dilatación‘, es mucho más notable cuando el movimiento relativo de los dos sistemas con los que queremos medir el tiempo implica velocidades cercanas a los 300.000 km/segundo, es decir, a la velocidad de la luz. Esta es precisamente la explicación de que no seamos capaces de percibir estos lapsos en nuestra vida diaria. Para hacernos una idea mucho más clara, la dilatación del tiempo viajando a la velocidad de un avión es del orden de un nanosegundo, esta dilatación ha podido ser medida por relojes atómicos muy precisos confirmando el enunciado de Einstein.
Una vez que entendemos a grandes rasgos cómo la velocidad puede llegar a distorsionar el tiempo comentarte que existe otra forma de hacerlo y no es otra que la gravedad. Tal y como predijo Einsten en su teoría de la relatividad, en una estrella de neutrones la gravedad adquiere tal intensidad que el tiempo se retrasa un 30% respecto al tiempo en la Tierra. De esta forma, un agujero negro puede ser la representación máxima de esta distorsión en el tiempo ya que en su superficie, el tiempo, literalmente se detiene.
La clave para conseguir viajar en el tiempo se encuentra en la financiación y el desarrollo de la tecnología
La idea de Ronal Mallett, misma que ha explicado a través de un experimento, hay que determinar la existencia de lazos temporales que, gracias al uso de una disposición efectiva de espejos e instrumentos ópticos, nos llevaría a crear un haz de luz circulante cuya energía sería suficiente para conseguir llegar a curvar el espacio existente a su alrededor.
La idea es que con esta curvatura, tal y como se enuncia en la teoría de la relatividad, se pueda curvar el espacio, algo que afecta al tiempo que se dilataría en las inmediaciones del haz de luz permitiéndonos observar partículas inestables que contienen una especie de reloj interno. Según la teoría, esta partículas se desintegran en un período de tiempo extremadamente breve, tiempo que se vería afectado por la curvatura del espacio-tiempo que dilataría este tiempo medio de vida lo que significa que la partícula habría avanzado hacia el futuro a través de un lazo temporal.
Según Ronald Mallett que el ser humano pueda realizar un viaje en el tiempo dependen en gran medida del éxito que cosechen sus investigaciones y experimentos con partículas lo que a su vez depende en gran medida del progreso de la tecnología como tal y sobre todo de la financiación que tengan estos proyectos. Siendo optimistas, Ronald Mallett confía en que el podamos viajar en el tiempo antes de un siglo ya que este método podría ser verificado en una década.