Los recientes lanzamientos de tarjetas gráficas de NVIDIA siempre generan expectación, pero en el caso de la GeForce RTX 5090, la emoción ha dado paso a la preocupación. ¡Menudo lío se ha montado! Todo empezó hace unos días cuando algunos usuarios reportaron fallos críticos relacionados con el hardware, incluyendo bloqueos del sistema y cables de alimentación que terminan derretidos.
Desde foros y redes sociales, cada vez son más los testimonios de usuarios que se enfrentan con este tipo de problemas al intentar hacer funcionar su nueva GPU. ¿Hay motivos reales para preocuparse?
Recopilemos todo lo que se sabe hasta ahora: Algunos de los fallos más comunes reportados se refieren a sistemas que dejan de reconocer la tarjeta, pantallas en negro tras la instalación de los controladores y (esto es lo más llamativo) reportes de quemaduras en los cables de alimentación.
Todo esto ha hecho a muchos usuarios revivir el recuerdo de malas experiencias anteriores, como los incidentes relacionados con la RTX 4090 en 2024.
¿Qué está causando estos problemas?
Hasta este momento, NVIDIA aún no ha ofrecido una respuesta oficial. Ese silencio ha alimentado que se estén propagando algunas teorías que tratan de explicar qué está pasando. Una de ellas sugiere que el problema podría tener relación con la compatibilidad con placas base más antiguas. Varios usuarios han encontrado que modificar la configuración del puerto PCIe de Gen5 a Gen4 evita ciertos bloqueos.
Otro punto de preocupación entre los usuarios radica en los conectores de alimentación. Aunque los modelos más recientes integran el estándar 12V-2×6, diseñado para ser más seguro que el 12VHPWR anterior, la presencia de cables derretidos indica que el problema podría seguir presente.
En pruebas realizadas por medios tecnológicos, se hallaron casos en los que las conexiones no estaban completamente aseguradas, lo que podría generar un sobrecalentamiento.
Los antecedentes con la RTX 4090
Como apuntábamos más arriba, el año pasado ya se habían registrado problemas similares con la RTX 4090. En esa caso, numerosos usuarios reportaron cables quemados debido a conexiones que no estaban bien insertadas. A diferencia de los que pasa ahora con la RTX 5090, en aquella ocasión, NVIDIA reconoció la existencia de estos inconvenientes y recomendó asegurar la correcta inserción del conector.
Para evitar problemas similares, algunos fabricantes como MSI y Zotac han implementado mecanismos adicionales de seguridad en sus modelos personalizados. Por ejemplo, Zotac ahora incluye un indicador de luz que alerta si el conector no está en su lugar adecuadamente.
Impacto en los consumidores
Los reportes han generado preocupación, especialmente entre quienes ya han adquirido la RTX 5090 o están considerando hacerlo. La tarjeta, lanzada recientemente, tiene un precio superior a la generación anterior, con un costo que ronda los 2.369 euros. Debido a estos fallos, algunos compradores están reconsiderando su decisión y prefieren esperar declaraciones oficiales de NVIDIA para esclarecer la situación.
Por el momento, la comunidad sigue a la espera de que la compañía emita una respuesta clara sobre estos inconvenientes. Mientras tanto, es recomendable que los usuarios que ya tienen una RTX 5090 presten especial atención a la instalación de los cables de alimentación y supervisen posibles anomalías en el rendimiento de la tarjeta.