Xiaomi Mi 8 es la gran apuesta de la polivalente compañía china en el sector de la telefonía móvil e inteligente. Sin embargo, esta nueva familia constará de tres versiones diferenciadas: Xiaomi Mi 8, Xiaomi Mi 8 SE y Xiaomi Mi 8 Edition Explorer. Esta última es el modelo más potente de la firma hasta la fecha. Pero no solamente destaca por potencia, sino que también lo hace con un impresionante diseño totalmente transparente.
Xiaomi es una de las compañías que más terminales vende alrededor del mundo. Es de las pocas que ofrece una buenísima relación calidad/precio. Y con cada lanzamiento lo demuestra. Los Xiaomi Mi 8 no son las excepción y disponen de diseño atractivo y de unas características técnicas muy potentes, pudiendo hablar de tú a tú a las grandes apuestas de compañías tan importantes como Samsung, Apple o LG. Aunque ésta última no lo está pasando nada bien en el mercado de los smartphones. Pero dejando este tema a un lado, vamos con todos los detalles de la apuesta de Xiaomi para este año 2018.
Índice
Fichas técnicas
Xiaomi Mi 8 | Xiaomi Mi 8 SE | Xiaomi Mi 8 Explorer Edition | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6.22 pulgadas Full HD+ | 5.88 pulgadas Full HD+ | 6.22 pulgadas Full HD+ con lector de huellas integrado |
Procesador | Snapdragon 845 | Snapdragon 720 | Snapdragon 845 |
Chip gráfico | Adreno 630 | Adreno 616 | Adreno 630 |
Memoria RAM | 6 GB | 4/6 GB | 8 GB |
Almacenamiento interno | 64/128/256 GB | 64 GB | 128 GB |
Cámara de fotos principal | 12 + 12 MPx | 12 + 5 MPx | 12 + 12 MPx |
Cámara frontal | 20 MPx | 20 MPx | 20 MPx |
Sistema operativo | Android 8.1 Oreo + MIUI 10 | Android 8.1 Oreo + MIUI 10 | Android 8.1 Oreo + MIUI 10 |
Batería | 3.300 mAh + carga rápida + carga inalámbrica | 3.120 mAh + carga rápida | 3.300 mAh + carga rápida + carga inalámbrica |
Conexiones | 4G/DualSIM/GPS dual/NFC/Bluetooth 5.0/USB-C | 4G/DualSIM/GPS/NFC/Bluetooth 5.0/USB-C | 4G/DualSIM/GPS dual/NFC/Bluetooth 5.0/USB-C |
Xiaomi Mi 8: el original
Es el modelo que da nombre a la familia completa. Este modelo original es, quizá, la versión más equilibrada de todos ellos. En primer lugar tendremos una pantalla AMOLED de 6,21 pulgadas en diagonal, con un formato 18:7:9 y con un cristal curvado 2.5D. Asimismo, los marcos se han reducido al máximo y se consigue una superficie táctil del 86,68 % del total. Mientras, la resolución por la que se ha optado es Full HD+; es decir: en números serían 1.080 x 2.248 píxeles.
Asimismo, no se han podido resistir a seguir la moda y en la parte frontal —parte superior de la pantalla— tendremos un veijo conocido: el popular «Notch». Allí se almacenan los diferentes sensores (12 + 12 megapíxeles) y la cámara de 20 megapíxeles de resolución con reconocimiento facial para poder desbloquear de manera más segura —y rápida— el terminal. ¿Adivinas cómo lo han bautizado? Efectivamente: Face ID. Y, por supuesto, se confirma que tendrán Animojis propios.
Mientras tanto, en la parte interior no podían escatimar en potencia. Y para estar a la altura de este año 2018, el Xiaomi Mi 8 contará con el tope de gama de Qualcomm: Snadragon 845 de 8 núcleos de proceso que funcionan a 2,8 GHz de frecuencia. A esto hay que sumarle el chip gráfico Adreno 630 que hará que cuando demandemos más proceso gráfico, el terminal se comporte a las mil maravillas.
Por otro lado, a esta CPU le acompañarán 6 GB de memoria RAM y la posibilidad de elegir espacio interno de 64, 128 o 256 GB. Ahora bien, si algo funciona, lo mejor es incluirlo en tus equipos. El Xiaomi Mi 8 tendrá un doble sensor en la parte trasera con el que poder jugar con el desenfoque de las fotografías. Asimismo, Xiaomi también apuesta por la inteligencia artificial en este equipo y a través de varios algoritmos intentará ofrecerte la mejor instantánea posible. A continuación te dejamos algunas muestras que ha dejado la propia compañía frente a otras cámaras del sector. Es más, según la puntuación conseguida en DxOMark es de 105 puntos —el iPhone X consigue 101 puntos—.
Asimismo, la batería que acompaña a esta versión es de 3.300 miliamperios de capacidad. Y, ojo, porque es compatible tanto con la carga rápida como con la tan cacareada carga inalámbrica. En cuanto a la versión Android, bien sabrás que Xiaomi usa su propia capa personalizada que se llama MIUI. Este año llega la versión MIUI 10 basada en Android 8.1 Oreo —en el vídeo que adjuntamos puedes ver una muestra de lo que te espera en este equipo—. Y la inteligencia artificial continuará siendo uno de los protagonistas del equipo y del año. Sobre todo en lo que hace referencia a su asistente virtual Xiaomi AI.
Xiaomi Mi 8 SE: el modelo que quiere llegar a todos los bolsillos
En la parte intermedia tendremos el modelo Xiaomi Mi 8 SE. Este equipo contará con unas especificaciones algo más recortadas que su hermano mayor, aunque también es cierto —como más tarde veremos— el precio será mucho más asequible para todos los bolsillos. Es decir, una estrategia que no es nueva y que viene a recordar lo mismo que hace Apple con su iPhone y su versión SE.
Este Xiaomi Mi 8 SE es de tamaño más reducido: pantalla AMOLED de 5,88 pulgadas en diagonal y disfruta de una resolución Full HD+ (1.080 x 2.248 píxeles). Mientras, lo realmente interesante de este equipo, ya no es su precio, que también, sino que será el encargado de poner en el mercado el nuevo procesador de Qualcomm enfocado para esa gama media-alta del sector. Se trata del chip Snapdragon 710 con Adreno 616, que aunque no se espera que consiga las cifras de su hermano mayor, sí se tiene esperanzas que sea mucho más solvente que el modelo al que sustituye, el Snapdragon 660.
Por otro lado, este Xiaomi Mi 8 SE se podrá encontrar en dos versiones de memoria RAM: 4 o 6 GB. Mientras que la única alternativa de almacenamiento pasa por un módulo de 64 GB. También contaremos con una cámara de doble sensor en la parte posterior (12 + 5 megapíxeles) y también hará gala de la inteligencia artificial. Ahora bien, en este caso no tenemos ninguna demostración. La parte delante estará regentada por su «Notch» y su sensor de 20 megapíxeles.
Por último, el Xiaomi Mi 8 SE también se basa en Android 8.1 Oreo y MIUI 10, mientras que su batería alcanza los 3.120 miliamperios y es compatible con la carga rápida. En este caso se deja fuera la carga inalámbrica. Por último, tendremos tecnología Bluetooth 5.0, NFC y un puerto USB de tipo C.
Xiaomi Mi 8 Explorer Edition: el tope de gama con un diseño espectacular
Y llegamos a la guinda del pastel: el Xiaomi Mi 8 Explorer Edition. La compañía ha querido celebrar su octavo aniversario con esta espectacular versión que ofrece un panel trasero completamente transparente dejando a la vista todos sus componentes interno, un detalle que los amantes de la tecnología disfrutarán como niños.
Las características técnicas son las mismas que podrás encontrar en la versión origional que te hemos detallado al comienzo. Ahora bien, habrán algunos cambios como el ofrecer una memoria RAM de 8 GB y un espacio de almacenamiento de 128 GB. Este Xiaomi Mi 8 Explorer Edition únicamente se venderá en esa configuración.
Pero aquí no quedan todas las sorpresas que esconde este modelo. Y es que si los dos anteriores modelos disponen en la parte trasera de un lector de huellas, el Xiaomi Mi 8 Explorer lo incluirá en la pantalla. Es decir: se deja la parte trasera más limpia y la propia superficie de la pantalla servirá de escáner de huellas dactilares.
Por último, y no menos importante, este modelo dispondrá de reconocimiento facial 3D, es decir, un pasito más allá de lo que ofrecerá el modelo convencional para un mayor detalle a la hora de reconocer rostros.
Precios y disponibilidad de las tres versiones
Llegamos a los puntos que más interesan: cuál será el precio de todas las versiones y respectivas configuraciones, así como cuándo podremos tenerlos en nuestras manos.
Xiaomi Mi 8 original:
- 6 GB RAM + 64 GB almacenamiento: 2.699 yuanes (360 euros)
- 6 GB RAM + 128 GB almacenamiento: 2.999 yuanes (400 euros)
- 6 GB RAM + 256 GB almacenamiento: 3.299 yuanes (440 euros)
Xiaomi Mi 8 SE:
- 4 GB RAM + 64 GB almacenamiento: 1.799 yuanes (240 euros)
- 6 GB RAM + 64 GB almacenamiento: 1.999 yuanes (270 euros)
Xiaomi Mi 8 Explorer Edition:
- 8 GB RAM + 128 GB almacenamiento: 3.699 yuanes (500 euros)
Mientras que la disponibilidad para estos modelos será en un primer momento en China exclusivamente y se pondrán a la venta a partir del próximo día 5 de junio (modelo Xiaomi Mi 8 original) y el 7 de junio el Xiaomi Mi 8 SE. El Explorer Edition se pondrá a la venta más tarde aunque no se ha dado fecha concreta.
Sé el primero en comentar